Teatro
Inti Amaru

Detalles del proyecto

Rosa Cuchillo. Año 2012

  • (5.5 Rating)
  • Tiempo 2 hr 36 Min
  • 25 Dic 2022
  • Comentarios (05)
  • (2k)

ARGUMENTO

¿La muerte? ¿La muerte sería también como la vida? “Es más liviana, hija”». Con esta conversación teniendo como punto de partida la muerte, inicia la novela de Oscar colchado lucio -rosa cuchillo- y de allí nace el argumento tomado por la actriz para hacer una adaptación del texto que desde su inicio muestra un contrapunto entre la vida y la muerte a partir de los sucesos vividos por dos personajes centrales: Rosa Wanca quien dentro de la novela es sobre nombrada “Rosa Cuchillo” que muere de pena, y empieza la búsqueda de su hijo a través del mundo de los muertos; y Liborio su hijo, quien muere fusilado por militares. Encargados de la lucha antisubversiva después de ser capturado y enrolado por el grupo terrorista sendero luminoso que azotó el Perú entre los ochentas e inicios de los noventa cuando su hijo muere Rosa después de haber atravesado el inframundo lo encuentra en el paraíso, pero el ya no se acuerda de su paso por la tierra.
Esta creación toma como punto de indagación la adaptación del texto partiendo de la imagen (plástica sonora y poética), además de la exploración de la voz y el cuerpo, para lograr construir un personaje. Así que el personaje de Rosa Cuchillo de esta versión libre, se convirtió en legada de muchas mujeres que no han podido expresar su fragilidad, pero además su impotencia, por no saber a dónde van a parar sus hijos, si algún día los van a volver a ver o como Rosa los seguirán buscando hasta la muerte.

“Lo que no se conoce, no se ama”

¿A dónde van los desaparecidos, qué es de su vida y de las vidas de quienes le esperarán por siempre? De aquellos que no tienen su cuerpo, una tumba o un rastro para llorarlo y recordarlo. Solo queda una injustificada esperanza, el dolor y el temor latente. Pero con el tiempo, sólo sus seres queridos lo seguirán esperando. Mientras, su rostro se borrará del rastro de la historia. En la misma medida en que más personas seguirán desapareciendo, y el horror de este hecho no quedará expuesto. Esta obra está hecha para recobrar la memoria, en la voz de una madre que no quiere dejar a su hijo en el olvido.
  • Actriz: Tatiana Hernández Martínez
  • Dirección de arte: Wilson Peláez Duvan Casas Buenas
  • Musicalización: Inty Yuray
  • Tutoría: Paola Ospina
  • Canciones: “Citaray” de Magali Soler, “Arroro” arruyo del Pacífico.

REQUISITOS TÉCNICOS:

  • Espacio convencional: Diseño en media luna y/o con público a lado y lado. Con posibilidad de desplazamiento del público y/o de la silletería. Son tres espacios escénicos.
  • Altura: 5 m.
  • Luces: Consola de doce canales. 3 Elipsoidales 6 Par 64 5 Fresneles u optipares.
  • Sonido: 1 micrófono con trípode. Amplificación.
  • Canciones:Espacio no convencional: Bajo techo y/o alguna estructura que permita colgar objetos. Consola de sonido con 4 canales. 2 micrófonos: 1 de solapa y 1 con trípode. Posibilidad de iluminación natural y/o artificial.
  • Duración: 45 minutos. Para todo público.

ROSA CUCHILLO FUNCIONES REALIZADAS

ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES DE BOGOTA (ASAB) 29 de mayo de 2012 FUNDACION CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCIA MARQUEZ II Festival de monólogos centro García Márquez el “original” 18 de julio de 2012 TEATRO ESTUDIO DE CALARCA TECAL Temporada del monologo ROSA CUCHILLO 11, 12, 13 de octubre de 2012 FESTIVAL DE MUJERES EN ESCENA POR LA PAZ SALA SEKI SANO 21 de noviembre de 2012 CORPORACION CASA DE LA JUVENTUD (tambo- cauca ) Plaza de mercado, y parque principal del municipio 29 de diciembre de 2012 RESGUARDO INDIGENA DEL ALTO DEL REY 28 de diciembre de 2012 RESGUARDO INDIGENA DE GUARAPAMBA 29 de diciembre de 2012 POETAS EN CARNAVAL (PASTO NARIÑO) 1, 2 de enero de 2013 PRIMER FESTIVAL DE TETRO POPULAR Y CALLEJERO LA MASCARA DEL PUEBLO (PASTO NARIÑO) 2 de enero de 2013 Dosier de la obra