Teatro
Inti Amaru

Detalles del proyecto

Buya… Buya !Bullerengue! Año 2014

  • (5.5 Rating)
  • Time 2 hr 36 Min
  • 25 Dec 2020
  • Comments (05)
  • (2k)

Obra ganadora de la beca de jóvenes creadores del Ministerio de cultura I semestre de 2014 “La historia que queremos contar está narrada por nosotros, por el tambor, el baile, las olas del mar pegado a espaldas de la cantadora, robándo-le la voz cansada. La historia que queremos contar se cuenta sin hablar”

 

Documental bulla y silencio

 
“Buya Buya Bullerengue” es un recorrido de este ritmo desde su inicio hasta su presente, desde el llanto hasta la cumbre de la felicidad y regresando al lamento; muestra de una manera fantástica una tradición, una memoria que al pasar de los años se ha ido perdiendo.
 
Desde el comienzo de la herencia africana, el sonido y los llamados del tambor nos han transportado por espacios, tiempos y vivencias, que desembocan en el bullerengue. Esta puesta en escena se desarrollara a través de cuadros e imágenes poéticas que van construyendo una fábula sobre el nacimiento del salvador: “El tambor de oro”. La historia de “Buya” es la esperanza, la alegría y la libertad, frente al dominio del poder, qué, representado en el “Mandingas”, somete a una comunidad de mujeres a través del olvido.
 

Reseña colectivo teatral

Inti Amaru

El Colectivo Teatral INTI-AMARU de Bogotá, fue fundado por la actriz Tatiana Hernández en el año 2011, por egresados de la ASAB, y de la Universidad Pedagógica Nacional con la necesidad de crear un grupo que tuviera diferentes posibilidades de lenguajes, líneas estéticas y códigos propios a partir del trabajo experimental y de investigación artística.
 
Está conformado por 6 profesionales de las artes, escénicas, musicales, plásticas y danzarías, que desde hace tres años vienen realizando un trabajo concienzudo encaminado en la formación, creación y circulación de procesos y contenidos artísticos de carácter escénico, bajo una estética indígena, folclórica, tradicional y comunitaria en algunos territorios nacionales.
 
Cuenta con dos monólogos “ROSA CUCHILLO” adaptación de la novela del peruano Oscar Colchado Lucio y “Y LOS PECES SALIERON PARA COMATIR EN CONTRA DE LOS HOMBRES”, de la dramaturga Angelica Lidell, en este momento estrena su tercer montaje “Buya, Buya, Bullerengue” ganador de la Beca de jóvenes creadores del Ministerio De Cultura bajo la Dirección y Dramaturgia de Tatiana Hernández Artísticamente ha participado en el año 2012 en: II Festival de monólogos centro García Márquez El “original” en julio; Circulación nacional en el municipio del Tambo – Cauca con la casa de la juventud en diciembre; Circulación en los resguardos indígenas del Cauca “Alto del rey” y “Guarapamba” en diciembre de 2012.
 
En el 2013 en: Encuentro Poetas en carnaval y Primer festival de teatro popular y callejero La máscara del pueblo de Pasto en enero; Temporada de circulación local en Corporación Colombiana de Teatro Sala Seky Sano en marzo.
 
Conmemoración del día del teatro en la sala Luis Enrique Osorio en marzo; Circulación nacional celebración Inti Raimy en el resguardo indígena “Rumiyaco” y “San Agustín” Huila en marzo; III Festival de arte ambiental Cumbre Adentro en La cumbre, Valle, en junio. Y Hemos sido ganadores de proyectos con entidades estatales del sector cultural como: Temporada Idartes en Teatro estudio de Calarcá octubre 2012; Festival de mujeres en escena por la paz en noviembre de 2012 y Agosto de 2013; Programación en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño en Agosto de 2013; Programa “Cultura en Común” Localidad Usme en II semestre de 2013.
 
Programa Itinerancias Artísticas por Colombia Del Ministerio de Cultura en II semestre de 2013, y “Transformaciones y prácticas culturales en áreas y territorios prioritarios de intervención” de la Secretaria De Cultura en Noviembre de 2013, en el año 2014 “Circulación Nacional e Internacional” De la secretaria de cultura en abril de 2014 realizando funciones de la obra en Palmira Valle, en abril fue ganador de la beca de Jóvenes.
 

Ficha Técnica

  • Dramaturgia y Direccion: Tatiana Hernández
  • Direccion Musical: Inti Yuray Gómez
  • Instrumentacion: Héctor Hernando Parra
  • Director de arte: Wilson Peláez Quintero
  • Actuación: Fernanda Rodríguez (Benilda) Inti Yuray Gómez (Candelaria) Héctor Hernando Parra (Tiburcio, Buya) Diego Figueroa (mandingas) Larry Rojas (Mandingas) Tatiana Hernández (Cantalina) Producción: William Quiroz
Dosier de la obra